La desinformación y las fake news son dos tipos de contenido engañoso, que circula por diversas plataformas y redes sociales. Este fenómeno se refiere a la información errónea (no intencionada) así como aquella que se difunde para crear caos y engañar a las personas. La divulgación de noticas falsas, afecta a todos y todas en general, pero especialmente a las niñas y adolescentes.
Las niñas y adolescentes estamos expuestas a muchos peligros, si no sabemos reconocer y separar lo que es verdad de lo que no, es decir, si creemos en lo que nos dicen, sin haber procesado esa información de manera crítica. Por esta razón, necesitamos identificar y saber cuándo algo es real o no y de este modo, poder evitar situaciones riesgosas. No obstante, no todas tenemos la misma oportunidad. Por ello, es importante y necesario desarrollar programas donde nos orienten y eduquen para ser ciudadanos y ciudadanas digitales.
Qué problemas enfrentan niñas y adolescentes
Durante la pandemia hemos estado más tiempo conectadas en línea y uno de los temas que nos preocupa, es la desinformación y las no fake news alrededor de la posible cura o tratamiento de la Covid-19, asimismo, tenemos que sobrellevar los problemas de conectividad y la inseguridad que ahora enfrentamos en entornos digitales.
La falta de conectividad o la mala calidad de la red, dificulta el que muchas niñas podamos continuar con nuestra educación, perdemos la oportunidad de participar en talleres o espacios para nuestro desarrollo.
A todo ello, se suman varios otros problemas como el abuso y la violencia a través de las redes, problemas de acoso, personas que se esconden detrás de una identidad falsa para dañar o personas que discriminan y ciber atacan.
Frente a todas estas situaciones, necesitamos tomar acción: Por un lado, pedir que las autoridades pongan más énfasis en la importancia de crear un entorno digital seguro y de igual manera, que las empresas privadas puedan seguir trabajando para mejorar la calidad de red, sobre todo en las zonas más alejadas. De esta forma, el internet puede llegar a ser una herramienta a la que todos y todas podamos acceder.
Conectadas y Seguras
La campaña Conectadas y Seguras, es una iniciativa global de Plan International que se realiza en 12 países de Latinoamérica, cuyo objetivo es lograr que las niñas cuenten con acceso a internet, herramientas tecnológicas, puedan prevenir la violencia en línea y aprendan a hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Esta campaña busca visibilizar los problemas que nos aquejan y combatir la desigualdad de género. Todo esto, con el propósito de buscar mejores y posibles soluciones.
Podemos encontrar más información en la página de Plan International.
Autor: Kenely, vocera de campaña #ConectadasYSeguras, CEO de Movistar Perú por un día.