El fraude electrónico es cada vez más común y se puede prevenir teniendo en cuenta estos sencillos consejos
Cuando se lee sobre educación financiera, usualmente encontramos información relacionada al ahorro, a las tarjetas de crédito, los préstamos, y de forma cada vez más frecuente, a las operaciones financieras por Internet; más aún en la coyuntura de emergencia sanitaria en la que estamos viviendo. Hoy en día, es usual que las personas que tengan una cuenta de ahorros, realicen operaciones en línea a través de un ordenador o de sus teléfonos móviles, por lo que es necesario integrar en la educación financiera consideraciones de seguridad para prevenir ser víctimas de fraudes o estafas.
Una de las estafas más frecuentes es el denominado pishing, conocido como estafa electrónica, y que tiene como objetivo obtener, a través de Internet, datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas o información bancaria. Este pueden presentarse, por ejemplo, en correos electrónicos donde el supuesto “banco” solicita que el cliente actualice su, DNI, dirección, número de tarjetas, claves secretas, claves de token, entre otros datos. Ninguna entidad financiera solicita a sus clientes datos personales o claves o los invita a ingresar a un enlace para realizar dicha labor.
Las principales recomendaciones para evitar el pishing, son:
- Nunca divulgue sus claves por teléfono fijo, móvil o Internet.
- Para visitar el portal web de cualquier banco, debe digitar el link del mismo en la parte superior izquierda de su navegador. Nunca ingrese por buscadores como Google, Internet Explorer u otro. Los estafadores podrían clonar la página web de los bancos y al ingresar por los buscadores no se tiene la certeza de que sea el portal web oficial del mismo.
- Si usted suele realizar transacciones bancarias desde su PC y/o celular, en lo posible evitar visitar páginas web sospechosas y no bajar o instalar aplicaciones como juegos virtuales en su teléfono móvil.
- Si suele utilizar redes sociales como Facebook o WhatsApp, procure no abrir enlaces o links que le envíen a través de cadenas, videos, mensajes, etc.
En el caso del Banco de la Nación, cuando usted utilice la página web o alguna de sus aplicaciones para realizar alguna transacción, la clave TOKEN deberá ser ingresada al final de la operación.
Teniendo en cuenta estos consejos, garantizamos nuestra tranquilidad financiera.
Autora: Zorka Cavero, Jefa de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas del Banco de la Nación